Tendencias globales en Energía Renovables

Las energías renovables modernas representan 25% del consumo global de energía aunado a que los costos de las tecnologías han bajado un promedio de 70% en los últimos 10 años.

 

  • 90% de la producción de paneles solares se concentra en 5 países
  • El empleo mundial de energías renovable creció 8% en 2022 para alcanzar 13.7 millones de empleos.
  • Los proyectos de baterías para almacenamiento y microrredes inteligentes son las áreas que más estarán creciendo en los próximos 5 años.
  • 80% de las fallas en los equipos en planta se debe a la calidad de la energía que reciben las empresas.
  • Las empresas que cuentan con Certificados Internacionales de Energía Renovable (IREC) son 23% más competitivas que las que no los tienen (ahorros de energía, mejores condiciones con proveedores y clientes (bonos y asignación de proyectos), mejora índice financiero).

 

Energías renovables en Números 2024

En 2024, las tendencias mundiales en energía renovable continúan acelerándose, impulsadas por el compromiso global para abordar el cambio climático, la seguridad energética, y el avance de nuevas tecnologías. Aquí te presento algunas de las principales tendencias:

1. Crecimiento de la capacidad instalada:

 

  • Energía Solar: La energía solar sigue siendo la tecnología de energía renovable de más rápido crecimiento. Se espera que la capacidad solar global supere los 1.200 GW en 2024. Esto se debe en gran parte a la disminución de los costos de los paneles solares y las mejoras en la eficiencia de los mismos.
  • Energía Eólica: La energía eólica, tanto terrestre como marina, también sigue en expansión. La capacidad eólica global podría alcanzar más de 900 GW en 2024. Los avances en turbinas eólicas, que ahora son más grandes y eficientes, están contribuyendo a este crecimiento.

 

2. Desarrollo de tecnologías avanzadas:

 

  • Almacenamiento de Energía: El almacenamiento de energía, particularmente las baterías de iones de litio, sigue siendo un área clave de desarrollo. El aumento en la capacidad de almacenamiento es crucial para la integración de las energías renovables en la red, y se espera que los costos continúen disminuyendo, haciendo que estas tecnologías sean más accesibles. Aparte que la tecnología está mejorando y se está teniendo una integración completa.
  • Hidrógeno Verde: El hidrógeno producido a partir de energías renovables está ganando tracción como una solución para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada y el transporte marítimo y aéreo. Se espera que las inversiones en infraestructura de hidrógeno verde aumenten en 2024.

 

3. Integración de energías renovables en redes eléctricas:

 

  • Microredes y Redes Inteligentes: Con la creciente adopción de fuentes de energía intermitentes como la solar y la eólica, las redes inteligentes y las microredes están siendo cada vez más importantes. Estas tecnologías permiten una gestión más eficiente y resiliente de la energía, equilibrando la oferta y la demanda en tiempo real.
  • Digitalización y Automatización: El uso de tecnologías digitales como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la manera en que se gestionan y optimizan las energías renovables, mejorando la previsión de generación y la eficiencia operativa.

 

4. Políticas y Financiamiento:

 

  • Incentivos Gubernamentales: Muchos países están implementando políticas y subvenciones para acelerar la transición energética. Esto incluye objetivos más ambiciosos para la energía renovable, como en la Unión Europea y en China, que están liderando en inversiones renovables.
  • Inversiones Privadas: El sector privado también está jugando un papel crucial, con un aumento en la inversión en proyectos de energía renovable. Los fondos de inversión sostenible y las finanzas verdes están atrayendo un interés sin precedentes, lo que impulsa aún más el desarrollo de nuevas capacidades.

 

5. Transición Justa y Sostenibilidad:

 

  • Equidad en la Transición Energética: Se pone un enfoque mayor en asegurar que la transición a energías renovables sea justa y equitativa, beneficiando a las comunidades afectadas por la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Esto incluye la creación de empleos verdes y el apoyo a regiones en transición.
  • Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Además del crecimiento de la capacidad renovable, hay un enfoque creciente en minimizar los impactos ambientales asociados con la producción de energías renovables, como la gestión de desechos de paneles solares y turbinas eólicas al final de su vida útil.

 

Estas tendencias reflejan un panorama energético en rápida evolución, donde la innovación tecnológica y las políticas robustas son esenciales para alcanzar los objetivos climáticos globales y asegurar un futuro energético sostenible.

Si requiere más información del tema, de algún país, sector o necesita acompañamiento para la implementación de un proyecto con gusto le ayudamos con un diagnóstico energético y lo vinculamos con las empresas más profesionales del sector. Strategyk.mx

more insights

El informe del 2025 para Directivos

  Introducción El panorama de riesgos para el 2025 está cambiando rápidamente. A la cabeza, encontramos el conflicto armado entre Estados, fenómenos meteorológicos extremos, confrontación

Read more >

Hablar con un Experto para: